4.71
(7 Valoraciones)

Taller Juicio Oral Familiar de acuerdo al nuevo CNPCF.

Sin categoría
Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Enlace de página
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

Todo lo que necesitas saber el nuevo juicio oral familiar, sus características, requisitos, fundamento legal, elementos, cambios y procesos ante la autoridad jurisdiccional, así como también la redacción de diversos escritos. 

¿Qué aprenderás?

  • En el curso "Juicio Oral Familiar conforme al Nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares", los participantes aprenderán:
  • 🔹 Estructura del Procedimiento:
  • Aprenderán a distinguir con claridad las dos etapas del juicio oral familiar: la etapa escrita, correspondiente a la fase postulatoria, y la etapa oral, donde se desarrollan todas las audiencias ante el juez. Se estudiará paso a paso el mapa procesal desde la presentación de la demanda hasta la audiencia de juicio.
  • 🔹 Presentación de la Demanda:
  • Conocerán los requisitos formales y de fondo de la demanda conforme al artículo 235 del nuevo Código, incluyendo la correcta redacción de hechos, pretensiones, ofrecimiento de pruebas y anexos. También aprenderán cómo actuar ante un auto de prevención, admisión o desechamiento y qué hacer si se necesita promover un recurso de queja.
  • 🔹 Audiencia Preliminar:
  • Estudiarán a fondo la audiencia preliminar, compuesta por dos fases obligatorias que se celebran el mismo día:
  • La junta anticipada ante el secretario judicial, donde se depura el proceso, se actualiza información, se logran acuerdos probatorios y se propone un posible convenio.
  • La audiencia ante la autoridad jurisdiccional, donde el juez depura la litis, admite pruebas, resuelve excepciones y dicta medidas provisionales.
  • 🔹 Audiencia de Juicio:
  • Aprenderán a preparar y desarrollar la audiencia central del juicio oral:
  • Alegatos de apertura y cierre.
  • Desahogo de pruebas (testimoniales, periciales, documentales).
  • Intervención directa del juez, objeción de pruebas y manejo de controversias en audiencia.
  • 🔹 Contestación y Reconvención:
  • Dominarán la forma correcta de contestar la demanda, ya sea por escrito o por comparecencia, con fundamentos, defensas y excepciones conforme al artículo 241. También sabrán cómo presentar una reconvención eficaz dentro del plazo legal y qué efectos procesales tiene.
  • 🔹 Allanamiento y Rebeldía:
  • Entenderán qué es el allanamiento total o parcial y su efecto en la sentencia, así como las consecuencias procesales de la rebeldía, incluyendo la validez de las pruebas y la continuación del juicio sin el demandado.
  • 🔹 Emplazamiento y Notificaciones:
  • Estudiarán los diversos tipos de emplazamiento: personal, por cédula, adhesión o edictos, con base en los artículos 195 al 211. Se analizarán los requisitos de legalidad y las consecuencias procesales de un emplazamiento defectuoso.
  • 🔹 Medidas Provisionales y Providencias Precautorias:
  • Aprenderán cómo se solicitan y tramitan medidas como la pensión alimenticia provisional, custodia temporal, órdenes de protección, así como providencias precautorias para asegurar bienes o derechos durante el proceso.
  • 🔹 Ejecución de Sentencia:
  • Analizarán todo el procedimiento posterior a la sentencia:
  • Audiencia de cumplimiento.
  • Ejecución voluntaria o forzosa.
  • Embargo de bienes.
  • Liquidación de prestaciones no cuantificadas.
  • Oposición a la ejecución con excepciones permitidas.
  • 🔹 Medios de Impugnación:
  • Explorarán los recursos disponibles, como el recurso de queja, apelación y el amparo indirecto, incluyendo sus plazos, efectos y estrategias para impugnar autos o sentencias injustas.
  • 🔹 Estrategia Procesal y Litigación Oral:
  • A través de ejemplos prácticos, aprenderán a diseñar su teoría del caso, preparar alegatos orales, construir líneas de interrogatorio, formular objeciones, y manejar la audiencia con seguridad y eficacia.

Contenido del curso

Curso de los Principios rectores del sistema de impartición de justicia en materia civil y familiar:

  • Introducción
    01:13
  • Principio de acceso a la justicia.
    05:46
  • Principio de concentración.
    05:12
  • Principio de colaboración.
    06:52
  • Principio de continuidad
    04:39
  • Principio de contradicción.
    04:54
  • Principio de dirección procesal
    04:39
  • Principio de igualdad procesal.
    04:58
  • Principio de inmediación.
    05:19
  • Principio de interesa superior de la niñez.
    04:57
  • Principio de impulso procesal.
    03:39
  • Principio de lealtad procesal.
    08:16
  • Principio de litis abierta
    08:11
  • Principio de oralidad.
    07:11
  • Principio de perspectiva de género.
    09:12
  • Principio de preclusión.
    08:03
  • Principio de privacidad
    05:57
  • Principio de publicidad.
    07:10

Curso sobre el Juicio Oral Familiar

Curso de la prueba Declaración de parte propia y parte contraria.

Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares en Audio.

Clases en vivo

Valoraciones y reseñas de estudiantes

4.7
Total 7 Valoraciones
5
6 valoraciones
4
0 valoración
3
1 valoración
2
0 valoración
1
0 valoración
muy buena.
Excelente curso!!!!
GRACIAS COLEGA, EXCELENTE CURSO, SENCILLO, EXPLICADO A FONDO EL PROCEDIMIENTO BASADO EN LA REFORMA, Y LO MAS IMPORTANTE SU EXPLICACION BASADA EN LA PRACTICA DEL PROCEDIMIENTO, PARA CONOCER LOS TERMINOS, LO RECURSOS, EL DESARROLLO EN CUANTO A SU DESARROLLO, GENERAL COMO DE LAS PRUEBAS, EXCELENTE CURSO LO RECOMIENDO, GRACIAS POR DARNOS EL TIEMPO PARA CAPACITARNOS Y MOSTRARNOS SU EXPERIENCIA EN CUANTO A LA PRACTICA, QUE SERA LO MAS IMPORTANTE PARA EL SUSCRITO PARA APLICARLO.EN LA PRACTICA COMO LITIGANTE, PARA UNA MEJOR DEFENSA DE NUESTROS CLIENTES.
EXCELENTE CURSO
FELICIDADES LIC. ACUÑA
Me ha sido de mucha ayuda para las actualizaciones.
DC
hace 3 semanas
excelente ponencia
excelente

Want to receive push notifications for all major on-site activities?